Llegamos a Vilcabamba el lunes en la mañana, para juntarnos con Walter y Suzanne (nuestros anfitriones del wwoofing) en la plaza principal del pueblo, para luego ir juntos a su finca en el campo, a 50 min de recorrido entre carretera y pista muy mala.
Vilcabamba es una ciudad donde se encuentran muchos jubilados occidentales que terminan su vida en esta región rica, tranquila y con buen clima (altitud 1,600m), así como muchos jóvenes tipo hippies.
Pudimos constatar desde nuestras primeras conversaciones con ellos en el carro, que este woofing de 3 semanas iba a ser un poco diferente de las experiencias en Argentina, siendo que esta pareja es muy particular :
Walter es un holandés de 70 años nacido en Borneo, crecido en Nueva Zelandia e Inglaterra, vivió 35 años en Estados Unidos y 13 años en Ecuador. Toda su vida la dedicó al bio-dinamismo, donde tuvo o trabajó en granja de este tipo sobre 4 continentes. Perdió a su primera esposa, tiene hijos ya grandes y se casó con Suzanne hace 16 años.
Suzanne es una Estadounidense de 77 años que vivió la mayoría de su vida en Estados Unidos, 6 años en Nigeria y 13 años en Ecuador. Inició su vida profesional trabajando en periódicos, apoyando los derechos civiles de los afro-americanos en Harvard donde estudió, y luego trabajó en finanzas de bancos. Allí encontró su destino de vida, trabajando en las inversiones sociales, tratando de cambiar el mundo de finanzas para hacer el bien, para la gente y el medioambiente; y creando redes de líderes en diferentes ámbitos que luego pueden organizarse para unos proyectos.
Los dos tienen alto nivel de conocimiento, son muy felices, trabajan todavía para proyectos sociales y medioambientales : salvar una escuela local, ayudar una asociación de discapacitados, encontrar fondos para un proyecto de reforestación, etc, y sobre todo ahora quieren transmitir sus experiencias al máximo de personas, con un objetivo : tratar de concientizar el mundo, cambiándolo cuidando el medio ambiente y la gente.
Suzanne y Walter La finca está ubicada en un valle rodeado de montanas con hierbas y pocos árboles, al lado del rio Catamayo, en un lugar tranquilo y encantador. Tienen 5 Ha de tierras mayormente cultivadas, y 495 Ha de una montaña atrás de la finca.
Vista del valle con la finca al lado del rio Catamayo, vista desde su montanaCasa - Huerta - Carpa donde dormimos - Burros y vacas También en la finca tenian una Casa Espiritual con un fuego dentro que nunca debe apagarse, que construyeron con los Kogis, un pueblo indigeno del norte de Colombia, que tienen una conexion con esta finca, ubicada sobre tierras sagradas.
Casa espiritual con fuego continuo En la finca, estábamos con Clem (francesa) y Ricaurte (colombiano) que están aquí desde varios meses y se quedan de manera permanente, coordinando el trabajo de los voluntarios y trabajando todo el dia, asi que otros voluntarios : alemana, americano, chilena, franceses.
En una semana típica, Walter y Suzanne llegaban de Vilcabamba, donde tienen una casa en la ciudad, el lunes en la tarde y pasaban la semana con nosotros hasta el viernes en la mañana.
Cada mañana, a la hora exacta de la salida del sol (cerca de 6h15 am), hacían una pequeña ceremonia agradeciendo el sol, que consistía: una canción especial donde se da unas ofrendas de arroz en el fuego, seguido por 15-30 min de tambor y de meditación en hamacas.
El desayuno era a las 7h30 am, inicio de trabajo a las 8h30 am, almuerzo a las 12h30 y cena a las 18h30 pm.
Los voluntarios trabajan en grupo por la mañana haciendo tareas diversas en la finca (preparando camas para futuros cultivos, recogiendo madera, sembrando vegetales, desbrozando, colocando pasto sobre camas de cultivos, cosechando, etc), y tienen también tareas individuales a hacer afuera de las horas de la mañana (regando cultivos, cuidando animales, manteniendo el fuego, recogiendo frutas, cocinando).
Laura regando - Reparticion tareas individuales - Sembrando arbol de banana con JoséPreparando el pan - Construyendo horno con Cristian - Desbrozando Sembrando arboles de higo (figues) y mangostino (especie de litchi) - Recoleccion de lena para la casa espiritualLa particularidad de esta finca es que funciona de manera biodinámica, explicación : en otros wwoofing que hicimos, cultivaban la tierra de manera orgánica (agriculture bio en francés), mientras que el bio-dinamismo tiene unos niveles superiores. Si jerarquizamos los tipos principales de agricultura, podríamos decir :
- Agricultura convencional.
- Agricultura orgánica : minimizando el uso de fertilizantes y pesticidas químicas.
- Permacultura : agricultura orgánica, pero agregando la toma en cuenta de los ecosistemas globales, tratando de asociar diferentes cultivos que se pueden ayudar entre ellos, tratando de minimizar los recursos energéticos externos para la producción.
- Agricultura biodinámica : agricultura orgánica y permacultura, pero agregando unos principios de antroposofía, es decir una dimensión espiritual conectando la tierra con los elementos básicos del universo y el Hombre. Es decir que se hacen preparaciones especiales para unas características deseadas, se sigue el calendario lunar para sembrar, se hacen rituales, etc.
El martes en la tarde hacíamos una reunión con todos que se desarrollaba de esta manera :
1. Apreciaciones : los que quieren expresan algo que les gusto o que apreciaron en la semana pasada, que sea de otras personas o de algo que pasó.
2. Problemas / sugerencias / soluciones : se expresan los problemas o cosas que se pueden mejorar en la finca.
3. Planificación : se dice que hay de especial en la semana, si hay voluntarios que llegan o que se van, se programan fiestas o eventos especiales.
4. Manifestación de deseos : los que quieren expresan algo que esperan en el futuro, un proyecto que se desarrolle bien, una persona que se cure, etc.
Sino, aparte de las tareas grupales de la mañana, las comidas y las tareas individuales, Walter daba de vez en cuando unas clases sobre bio-dinamismo, y Suzanne unas sesiones hablando de su vida, de cómo ha podido encontrar su destino que la llena de alegría cada día, y como nosotros podemos encontrar el nuestro si no es el caso.
Una vez aun, Suzanne sugirió que Laura haga una sesión terapéutica de Lao Chi con Walter para mostrarle unos métodos para calmar unas ansiedades cuando surgen a veces, lo que fue otra experiencia nueva en un mundo desconocido para nosotros.
Clase bio-dinamismo - Terapia Lao Chi con Laura Con el bio-dinamismo, Walter se especializó en muchos temas espirituales que hacen parte de este modo de vida :
- Las preparaciones especiales (tipo pociones mágicas para gente racional) que se hacen en momentos particulares del año y que se colocan en diferentes partes de la finca para tener buenas cosechas.
- Las interacciones con el sol, el calendario lunar, los astros.
- Los rituales para los seres elementales como los duendes, espiritus del fuego, los “undines”, los “sylphs”.
- Las voces que te hablan y te guian.
- Las terapias alternativas
Por ejemplo, el primer día de trabajo de nuestro wwoofing, Walter quería subir su montana, (+800m de desnivel con pendiente fuerte) para pasar 4 días solo arriba, meditando y durmiendo en su carpa, entonces Charles ayudo a Ricaurte acompañando a Walter, cargando agua y comida, y así pudo ver unos lindos paisajes.
Inicio de la caminataPausas con Walter, impresionante al subir visto su edad - Paisajes de la zona Llegando a la cima En unas sesiones con Suzanne, nos pudo explicar los principios que siempre trata de seguir para sus redes de lideres :
- La estrategia es generosidad.
- Somos todos uno.
- Un acuerdo es un buen acuerdo cuando está bueno para todos.
- Todo el mundo hace lo que les gustan y que hacen bien, y un poco más.
- Nos sentamos a la mesa de lo desconocido e invitamos el espíritu para crear juntos, y con él, para el bien de todos.
- Nuestra diversidad es un desafío, cuando un miembro se siente enojado, debe resistir en enojar los demás. En vez de eso, carga ese enojo consigo y se pregunta como se puede solucionar, pues reforzándole en vez de debilitar el grupo.
- Un miembro recibiendo una llamada o email de otro miembro debe responder lo más pronto posible.
Esas conversaciones siempre eran nuevas / originales / atractivas para nosotros, y daban a reflexionar.
En los fines de semana, fuimos a conocer la zona, caminando desde Vilcabamba hasta la cascada El Palto.
Caminata hacia la cascada, Vilcabamba en el fondo Cascada El Palto - Bar en Vilcabamba con nombre simpatico Otro fin de semana, Charles fue con otro voluntario francés, Nicolas, a subir el Cerro Mandango, mientras Laura descansaba en la finca.
Cerro Mandango Para el solsticio de verano, el 21 de junio, José, quien es el presidente de la comunidad indígena Palta, preparó con su esposa Carmen una ceremonia honrando el sol y sus beneficios para la naturaleza. Se trataba de unas palabras de agradecimiento alrededor del fuego, unas quemadas de algodón donde cada uno pone sus energías malas, unas ofrendas de flores, semillas y frutas al fuego, y unos bailes y música.
José y Carmen, corona de flores en la casa espiritualOfrendas al fuego - Saludo al sol - Musica y baile alrededor del fuego Para nosotros, fue una inmersión en un mundo poco conocido, de un lado muy atado a la tierra, la naturaleza y sus fuerzas físicas y espirituales con el bio-dinamismo, y del otro lado la finanza socialmente responsable, las redes de líderes, la posibilidad que otra forma de ver el mundo y de cambiarlo era posible. Entonces esa experiencia nos permitió abrir más nuestras mentes, y tal vez pensar en aportar un poco más de lo que estamos haciendo usualmente, pensando de manera menos egoísta y mas espiritual.
Grupo con los voluntarios, Walter, Suzanne, Clem, Ricaurte y José - Despedida con masajes mutuos mientras se desea buen viaje